LA FUERZA SEDUCTORA
Katharine Houghton Hepburn (12 de mayo de 1907, Hartford,
Connecticut, Estados Unidos - 29 de junio de 2003, Old Saybrook,
Connecticut) fue una actriz estadounidense, la única en ganar cuatro premios
Óscar y una de las más nominadas con doce candidaturas. Célebre por la
combinación única de talento, belleza distinguida y espíritu independiente.
Pertenecía a una familia descendiente de los colonos del
Mayflower y hasta tenía sangre real en sus venas (James Hepburn, IV conde de
Bothwell). Su padre era ginecólogo y fue el que la educó. Su madre, Katharine
Houghton, era una decidida sufragista muy activa en su comunidad y que luchó
por el reconocimiento de las prostitutas. Hepburn se crio en un ambiente libre
y tolerante, lo cual marcaría su carácter. Practicó desde muy pequeña muchos
deportes y, según cuenta en su autobiografía, un verano se cortó el pelo y se
hizo llamar Jimmy. Según se define ella misma, fue un «marimacho».
Siendo muy joven, recibió un duro golpe: su hermano Tom de
14 años, a quien ella estaba muy unida, se suicidó ahorcándose en Nueva York
durante una visita a un familiar. Esto la convirtió en una joven retraída y
poco comunicativa. Dejó los estudios en la escuela y dio clases con su madre en
su casa.
Inició sus estudios de Filosofía en el Bryn Mawr College,
lugar donde comenzó sus actuaciones teatrales. Cuando los terminó en 1928
decidió dedicarse de lleno a la interpretación. Tuvo pequeños papeles en obras
como La Zarina
donde hizo un reemplazo y viajó a Nueva York, donde tomó clases de dicción con
la antigua cantante Frances Robinson Duff. En 1932 tuvo un enorme éxito con la
obra teatral The warrior's husband, una fábula griega. Ese mismo año fue
requerida por el cine y protagonizó para la RKO la película Doble sacrificio, junto a John
Barrymore, dirigida por quien llegaría a ser uno de sus más íntimos amigos,
George Cukor.
Protagonizó 'Hacia las alturas en la que interpretó a una
piloto, muy inspirada en la figura de Amelia Earhart. En 1933 ganó su primer
Óscar por interpretar a una actriz provinciana que va a buscar gloria en la
gran ciudad, en Gloria de un día. En 1934 ganó el premio a la mejor actriz en
el Festival de Cine de Venecia por su interpretación en Little Women, donde
interpretó a Jo March, en la versión de George Cukor del clásico Mujercitas.
Sus siguientes películas, Sangre gitana (en la que
interpreta a una gitana irlandesa) y el gran clásico de la comedia screwball La
fiera de mi niña, son un rotundo fracaso y las productoras la bautizan como
«veneno para la taquilla» como a Fred Astaire, Joan Crawford, Dolores del Río y
Marlene Dietrich.
Protagoniza junto a las Chicas de la RKO la peícula Damas del
teatro, que es nominada a varios Óscar pero no asienta totalmente a Hepburn. En
1933 y tras el éxito de Gloria de un día, se embarca en la obra teatral The
Lake, de la que sale muy mal parada.
Vuelve a Connecticut con su familia y regresa triunfante al
teatro en Broadway con la comedia Historias de Filadelfia, que en 1940 es
adaptada para el cine y protagonizada por ella, James Stewart y Cary Grant, y
que la devuelve a la palestra cinematográfica. El guion de Historias de
Filadelfia fue un regalo del magnate Howard Hughes, su pareja entonces.
En 1942, protagoniza junto a Spencer Tracy, con quien
mantuvo una relación sentimental hasta la muerte del actor, la comedia La mujer
del año en la que hace gala de su plurilingüismo hablando francés, ruso y
español. Hepburn y Tracy harían nueve películas en común. Durante los años 40
protagoniza varias películas junto a Tracy: Sin amor dirigida por George
Stevens o Mar de Hierba de Frank Capra, con Angela Lansbury. En 1949,
protagoniza junto a Tracy La costilla de Adán que narra las situaciones en las
que un matrimonio de abogados se pone cuando se enfrentan en un tribunal. En
1951 rueda junto a John Huston y Humphrey Bogart La reina de África (La reina
africana, en Latinoamérica), otro gran clásico. En 1952 realiza en Venecia y
dirigida por David Lean Locuras de Verano, en la que encarna a una solterona
secretaria de vacaciones que descubre el amor. Durante todos los años 50,
Hepburn realizó numerosas obras de teatro, entre ellas Como gustéis y El
mercader de Venecia de William Shakespeare y La Millonaria de George
Bernard Shaw.
En 1959, Hepburn realiza el papel más iconoclasta de su
carrera, el de Violet Venable en De repente, el último verano de Tennessee
Williams, junto a Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, y por el cual es
aclamada por la crítica.
A partir de ahí, se especializa en adaptaciones
cinematográficas de obras teatrales, como Larga jornada hacia la noche de
Eugene O'Neill, en la que interpreta con maestría a una morfinómana metida en
una familia rota y por la que gana el premio a la mejor actriz en el Festival
de Cannes. Tras cinco años de parón, en los que cuida a un cada vez más enfermo
Tracy, reaparece junto a él en su último film juntos Adivina quién viene esta
noche (también conocida como ¿Sabes quién viene a cenar? y Adivina quién viene
a cenar), tras la que Tracy muere, motivo por el que Hepburn nunca vio esta
película. Hepburn gana, por este film, su segundo Óscar. En esta película su
sobrina Katharine Houghton, hacía el papel de su hija. En 1968 interpreta a
Leonor de Aquitania en El león en invierno y gana su tercer Óscar, compartido
con Barbra Streisand por Funny Girl.
En 1969 Hepburn realiza uno de sus papeles más recordados en
el teatro. Protagoniza Coco, musical de gran éxito inspirado en la vida de la
diseñadora de moda Coco Chanel. Hepburn grabó un álbum con las canciones del
musical que vendió numerosas copias. Cansada de este duro trabajo diario dejó
la función. Su rol fue asumido con solvencia por la actriz y cantante francesa
Danielle Darrieux.
Ya en la década de 1970, realiza papeles importantes en más
adaptaciones a la pantalla de clásicos teatrales, como el de la Condesa Aurelia en
La loca de Chaillot de Jean Giraudoux y el de Hecuba en Las troyanas de
Eurípides junto a Irene Papas y Vanessa Redgrave. Encarna a Eula Goodnitgh en
El rifle y la biblia, un film del Oeste junto a John Wayne y cuyo argumento se
parece demasiado al de la exitosa La reina de África. Interviene en Un balance
delicado con Paul Scofield y dirigida por Anthony Harvey y en la obra de teatro
filmada El zoo de cristal.
Realiza además algunos trabajos para televisión, y dirigida
por George Cukor protagoniza Amor entre ruinas con Laurence Olivier y por la
que gana un premio Emmy, además de El trigo está verde. En 1981, Hepburn
interviene en la romántica En el estanque dorado (en América latina, En la
laguna dorada) junto a Henry Fonda y por el cual gana su cuarto Óscar.
Sus últimos papeles en el cine son el de La última solución
de Grace Quigley en el que interpreta a una anciana que contrata a un sicario,
Nick Nolte, para matar a sus amigos que ya sufren los achaques de la edad y el
de la anciana tía Ginny en la película de Warren Beatty, Un asunto de amor. A
partir de ahí, Hepburn realiza pequeñas películas para televisión que la
mantienen en activo pero una vez su estado de salud se agrava, se retira a
Connecticut.
Casada con Ludlow Ogden Smith, se divorció de él en la
década de los 30 y mantiene relaciones con John Ford, que la dirigió en María
Estuardo, con su agente Leland Hayward y con el magnate Howard Hughes mantiene
una relación amistad-amante. En 1942 conoce a Spencer Tracy, del que no se separaría
hasta su muerte en 1967. Hepburn y Tracy mantuvieron esta duradera relación sin
casarse, pues Tracy, que era católico, no quiso separarse nunca de su esposa.
Aunque muchos dijeron que Hepburn padecía la
enfermedad de
Parkinson, ella siempre lo negó diciendo que era una herencia de su
abuelo, al
que también le temblaban las articulaciones y la cabeza, en verdad de lo
que
padecía era de temblor esencial benigno. Hepburn padeció también de
pequeños
cánceres en su piel y en sus últimos meses, un tumor en el cuello se le
agravó. Hepburn murió en su casa de Old Saybrook, en el estado de
Connecticut el 29
de junio de 2003.
Katharine Hepburn publicó su autobiografía en 1991 con el
título en español Yo misma, historias de mi vida. Hepburn ya había publicado
con gran éxito un cuaderno de viaje del rodaje de La Reina de África con el largo
título Cómo viajé a África con Huston, Bogart y Bacall y casi pierdo la razón.
La vida de Katharine Hepburn ha dado numerosas biografías como Recordando a
Kate del estadounidense A. Scott Berg, ganador del premio Pulitzer, en la que
cuenta la amistad que le unió con la actriz durante 20 años.
Katharine Hepburn tuvo una sólida carrera teatral. Comenzó a
dar sus pasos en el mundo de la actuación en Broadway en obras como Night
Hostess y These days. Tiene un gran éxito con The Warrior's Husband, una obra
inspirada en Lisístrata. Una vez triunfa en Hollywood, se decide a protagonizar
The lake, obra con la que no está contenta y que finiquita con quince mil
dólares. Tras unos fracasos en el cine vuelve al teatro y protagoniza
Jane Eyre e Historias de Filadelfia, que la catapulta de nuevo a la fama en su
carrera como estrella de cine gracias a su adaptación cinematográfica.
Tras varios años en la primera plana de la palestra
cinematográfica y con algunos problemas con Spencer Tracy, Hepburn vuelve al
teatro en la década de los 50. Protagoniza Como gustéis, Mucho ruido y pocas
nueces, El mercader de Venecia y Antonio y Cleopatra, y realiza una gira que la
lleva a Australia, Stratford y Estados Unidos. Triunfa con crítica y público
con La millonaria.
Vuelve al cine y tras ganar dos Óscar, se mete en el papel
de la diseñadora francesa Coco Chanel en el musical Coco por el que es nominada
al Premio Tony. Hepburn no está muy convencida de la obra pero hace multitud de
representaciones llenando siempre los teatros de Broadway. En 1981 protagoniza
The West Side Waltz por la que es nominada al Tony.
Fue libre en una época en la que no era habitual que las
mujeres tuvieran las mismas facilidades que los hombres para hacer lo que
quisieran. "Katharine la
Arrogante", como la llamaban en algunos círculos, sabía
moverse sola. Sedujo a John Ford, y Howard Hughes estuvo loco por ella. Al
final, con quien compartió 27 años de su vida fue con Spencer Tracy, con el
que, sin embargo, nunca quiso casarse: "Por primera vez comprendí
verdaderamente que era más importante amar que ser amada", asegura la
actriz en Recordando a Kate. La biografía íntima de Katharine Hepburn (Lumen),
de A. Scott Berg. La relación no fue nunca un camino de rosas, pero Katharine
Hepburn se rindió al amor como nunca lo había hecho antes.
«Hay mujeres, y además está Kate. Hay actrices, y además
está Hepburn», dijo de ella Frank Capra cuando la dirigía en El estado de la Unión (1948), uno de los
títulos que reafirmó la química perfecta de la actriz con Spencer Tracy. Aunque
la inconfundible máscara profesional de la Hepburn (la voz que oscilaba entre el tono
reposado y el sobreagudo, el elegante acento de Nueva Inglaterra, la réplica
veloz, el andar ágil y desenvuelto) establecía químicas insospechadas.
Pese a su divismo, era de una enorme generosidad con sus
compañeros gracias a un dominio de sus posibilidades que le permitía, sin
traicionar ni un ápice su estilo, una inmediata adaptación que hacía las
delicias de sus directores. Luego estaba su porte singular (su altura, el
cuello largo, los pómulos altos, las facciones angulosas...), un tipo de
belleza que ha perdurado en el tiempo ajeno a cánones y modas. El resto era
aplomo, seguridad en sí misma y mucho talento. En la vida real era todo un
carácter, y hasta más allá de los noventa años conservó una energía y una
lucidez que no lograron apagar los temblores que le producía la enfermedad de
Parkinson que padecía desde hacía tiempo.
Filmografía
Doble sacrificio
(1932) como Sydney Farfield.
Hacia las alturas (1933) como Lady Cynthia
Carrington.
Gloria de un día
(1933) como Eva Lovelace.
Mujercitas (1933)
como Jo March.
Mística y rebelde
(1934) como Trigger Hicks.
Sangre gitana
(1934) como Bárbara.
Corazones rotos
(1935) como Constance Dane Roberti.
Sueños de juventud
(1935) como Alice Adams.
La gran aventura
de Silvia (1936) como Sylvia Scarlett.
María Estuardo
(1936) como Maria Estuardo, reina de Escocia.
La rebelde (1936)
como Pamela Thistlewiste.
Olivia (1937) como
Phoebe Throssel.
Damas del teatro
(1937) como Terry Randall.
La fiera de mi
niña (1938) como Susan Vance.
Vivir para gozar
(1938) como Linda Seton.
Historias de
Filadelfia (1940) como Tracy Samantha Lord.
La mujer del año
(1942) como Tess Harding.
La llama sagrada
(1942) como Miss Christine Forrest.
Tres días de amor
y de fe (1943) (cameo).
Estirpe de dragón
(1944) como Jade Tan.
Sin amor (1945)
como Jamie Rowan.
Corrientes ocultas
(1946) como Ann Hamilton.
Mar de hierba
(1947) como Lutie Cameron Brewton.
Pasión inmortal
(1947) como Clara Wieck Schumann.
El estado de la Unión (1948) como Mary
Matthews.
La costilla de
Adán (1949) como Amanda Bonner.
La Reina de África (1951) como
Miss Rose Sayer.
La impetuosa
(1952) como Patricia Pemberton.
Locuras de verano
(1955) como Jane Hudson.
El farsante (1956)
como Lizzie Curry.
Faldas de acero
(1956) como Vinka Kovalenko.
Su otra esposa
(1957) como Bunny Watson.
De repente, el
último verano (1959) como Miss Violet Venable.
Larga jornada
hacia la noche (1962) como Mary Tyrone.
Adivina quién
viene esta noche (1967) como Christina Drayton.
El león en
invierno (1968) como Leonor de Aquitania, reina de Francia.
La Loca De Chaillot (1969)
Las troyanas
(1971) como Hecuba.
A Delicate Balance
(1974) como Agnes.
El rifle y la Biblia (1975) como Eula
Goodnight.
Olly Olly Oxen Free (1978) como Miss Pudd.
El
trigo está verde (1978) como Lily Moffat.
En el estanque
dorado (1981) como Ethel Trayer.
La última solución
de Grace Quigley (1985) como Grace Quigley.
Laura Lansing
durmió aquí (1986) como Laura Lansing.
Un asunto de amor
(1994) como Tia Ginny.
Obras
teatrales
1928
The Czarina: Lady-In-Waiting
The Cradle Snatchers: Flapper
The Big Pond: Barbara
These Days: Veronica Sims
Holiday
Understudy
1929
Death Takes A Holiday:
Grazia
1930
A Month In The Country: Katia
The Admirable Crichton: Lady Agatha
Lasenby
The Romantic Young': Lady Amalia
Romeo & Juliet: Kinswoman to the
Capulets
Art & Mrs Bottle: Judy Bottle
1931
The Animal Kingdom: Daisy Sage
1932
The Warrior's Husband: Antiope
The Bride The Sun Shines On: Psyche
Marbury
1933
The Lake':
Stella Surrege
1936
Jane Eyre': Jane Eyre
1939
The Philadelphia Story: Tracy Samantha Lord
1942
Without Love: Jamie Coe Rowan
1950
As You Like It: Rosalind
1952
The Millionairess: Epifanía
1957
The Merchant Of Venice: Portia
Much Ado About Nothing: Beatrice
1960
Twelfth Night: Viola
Antony & Cleopatra: Cleopatra
1969
Coco: Coco
Chanel
1976
A Matter Of Gravity: Mrs Basil
1981
West Side
Waltz Margaret: Mary Elderdice
Premios y nominaciones
Óscar
Año Categoría Película Resultado
1981 Mejor actriz On Golden Pond Ganadora
1968 Mejor actriz El león en invierno Ganadora1
1967 Mejor actriz Guess
Who's Coming to Dinner Ganadora
1962 Mejor actriz Larga jornada hacia la noche Candidata
1959 Mejor actriz Suddenly,
Last Summer Candidata
1956 Mejor actriz El farsante Candidata
1955 Mejor actriz Locuras de verano Candidata
1951 Mejor actriz La reina de África Candidata
1942 Mejor actriz La mujer del año Candidata
1940 Mejor actriz Historias de Filadelfia Candidata
1935 Mejor actriz Alice Adams Candidata
1933 Mejor actriz Gloria de un día Ganadora
Globos de Oro
Año Categoría Película Resultado
1952 Mejor actriz -
Comedia La impetuosa Candidata
1956 Mejor actriz -
Drama El farsante Candidata
1959 Mejor actriz - Drama Suddenly, Last Summer Candidata
1962 Mejor actriz -
Drama Larga jornada hacia la noche Candidata
1967 Mejor actriz - Drama Guess Who's Coming to Dinner Candidata
1968 Mejor actriz -
Drama El león en invierno Candidata
1981 Mejor actriz -
Drama On Golden Pond Candidata
1992 Mejor actriz -
Miniserie The man
upstairs Candidata
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1953 Mejor actriz La impetuosa Candidata
1956 Mejor actriz Locuras de verano Candidata
1958 Mejor actriz El farsante Candidata
1967 Mejor actriz Guess Who's Coming to Dinner Ganadora
1968 Mejor actriz El león en invierno Ganadora
1981 Mejor actriz On Golden Pond Ganadora
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1934 Mejor Actriz Mujercitas/Las
cuatro hermanitas Ganadora
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1962 Mejor Actriz Larga jornada hacia
la noche Ganadora
Festival de Montreal
Año Categoría Resultado
1984 Premio a la Trayectoria
Premios Tony
Año Categoría Obra Resultado
1969 Mejor Actriz Coco Candidata
1981 Mejor Actriz The West Wide
Waltz Candidata
Premios Emmy
Año Categoría Película Resultado
1973 Mejor Actriz El zoo de cristal Candidata
1975 Mejor Actriz Love among the
Ruins Ganadora
1979 Mejor Actriz The corn is green Candidata
1986 Mejor Actriz Miss Delafield
quiere casarse Candidata
Premio de los Círculos de críticos de Chicago, Nueva York y
Kansas
Año Categoría Película Resultado
1940 Mejor Actriz Historias de
Filadelfia Ganadora
1973 Mejor Actriz Las
troyanas Ganadora
1981 Mejor Actriz On Golden Pond Ganadora
Premios Golden Laurel
Año Categoría Película Resultado
1960 Mejor actriz De repente, el último verano Candidata
1968 Mejor actriz El león en invierno Ganadora
Premios del Sindicato de Actores
Año Categoría Película Resultado
1994 Mejor actriz La última Navidad Candidata